Hola buscadores de mundos, hoy os traigo una pequeña entrevista con la escritora Ana Elena Martínez, autora de Desde Osaka con amor. Podéis encontrar la reseña de su novela en el blogg.
Espero que os guste un beso.
Biografía Ana Elena Martínez
Nace en 1988 en Barcelona. De madre alemana y padre español, siempre ha vivido a caballo entre dos mundos. Es licenciada en traducción e interpretación de idiomas por la Universidad Pompeu Fabra. Amante acérrima de la cultura japonesa desde niña, viajó a la ciudad de Osaka donde estudió y vivió durante un año en un residencia rodeada de personajes de todas las partes del globo; un cóctel tan dispar como enriquecedor que le inspiró esta, su primera novela.
Entrevista:
¿Por qué Japón?
Porque precisamente fue gracias a los libros que devoré de niña que ese país tan alejado de la mano de dios me empezó a fascinar tanto, sobretodo su historia y su mitología. Además, me encantaba el código de los guerreros samurais. Ese mundo que se abrió ante mí gracias al hábito de la lectura me tenía cautivada.
¿De dónde viene la inspiración para escribir este libro?
Digamos que la inspiración vino de manos de la casualidad. También estaba pasando por un momento delicado y escribir fue una vía de escape para desahogarme. Luego la cosa fue cogiendo forma y le acabé pillando el gustillo. A día de hoy, escribir es una necesidad, aunque me va a días.
¿Qué autores son los que te han inspirado a ti?
Los autores que me han inspirado más, tal vez, a un nivel subconsciente, han sido aquellos que fomentaban la aventura. Juilio Verne con su "Vuelta al mundo en 80 días" o Jack London con "La llamada de lo salvaje" (entre otros) hicieron mella en mí. También tuve una época muy Arturo Pérez Reverte y Alberto Vázquez Figueroa, pero supongo que cada autor me inspiró en su momento, no es que tenga predilección por uno en particular. En la variedad y las diferentes perspectivas está la gracia y es algo que te ayuda a expandir tus horizontes. De hecho, pienso que un libro no se lee de la misma manera la primera que la segunda vez, puesto que uno también cambia con el tiempo.
¿Tienes pensado escribir otro libro?
Estoy en ello. Ahora mismo tengo dos frentes abiertos, pero no quiero desvelar mucho. Solo puedo decir que la temática japonesa seguirá como telón de fondo en al menos uno de dichos frentes. Estoy en fase de experimentación conmigo misma, se podría decir.
¿Cómo fue el proceso para publicar?
Pues mentiría si te dijera que fue sencillo. Tuve que informarme mucho previamente para saber a qué puertas llamar. Además, la espera se me hizo muy larga, pero estoy contenta con el resultado final, así que todo ha valido la pena. Ahora voy recogiendo los frutos del esfuerzo poquito a poco. Que me publicaran fue toda una experiencia en sí misma y estoy muy agradecida con la editorial.
¿Qué les dirías a las personas que sueñan con escribir un libro?
Que no se rindan. Si de verdad aman las letras y tienen una bonita historia que contar encontrarán el camino para llegar a la gente. Con tesón y constancia se consigue prácticamente todo. En mi caso también con un poco de cabezonería. Soy muy tozuda. Me gustan las maratones de fondo, y ahora mismo estoy preparándome para la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario